Esta vez hemos realizado dos rutas distintas en dos semanas consecutivas, rutas interpretativas por Onda, organizadas por Turismo de Onda y guiadas por la empresa Sargantana Aventura.

Ruta desde el Ermitorio del Salvador a Beniparell
El sendero recorrido lo podéis descargar desde la aplicación Komoot.
La Ruta se inicia en el emblemático ermitorio del Salvador, edificio construido en el siglo XVIII sobre los restos de una ermita que fue construida en el siglo XIII. Destaca el altar mayor reformado en 1972 con adornos dorados y mármol jaspeado. Junto a la ermita se encuentra una antigua hospedería, donde hoy podemos disfrutar de un restaurante.

El ojo de Dios en la cima de Beniparrell
El recorrido de unos 5 km. ida y vuelta se inicia con la bajada hacia la zona del merendero del Salvador y dejamos la pista para entrar en un sendero estrecho de ascenso prolongado y en algún punto con cierta inclinación. Nuestro primer punto es el llamado Ojo de Dios, una construcción prácticamente destruida en forma de triángulo en la cima del monte que era el punto de reunión y de paso de los senderos que recorrían el monte. Varias son las interpretaciones que se le dan a esta construcción, entre otras se dice que hace más de un siglo era la base de la cruz de Constantinos y se celebraban en este lugar cada 100 años fiestas en conmemoración del Edicto de Milán por el que Constantino decretó la libertad religiosa en el siglo IV.

El arte de la piedra en seco
Las construcciones de piedra en seco en 2014 fueron declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Construcciones de piedras sin materiales de unión, jugando con las formas de las piedras y encajando unas con otras para que tengan gran estabilidad. La antiguedad de estas construcciones viene a ser datada de la época del neolítico, cuando los pobladores de nuestro territorio pasaron de ser nómadas a asentarse en poblamientos y recolectar.
El uso de las construcciones de piedra en seco en forma de cabañas, debía ser para guardar los utensilios que tenían los agricultores, o para poder pasar cortos periodos de tiempo mientras se hacia la transhumancia o movimiento de rebaños por extensiones grandes de territorio y requerían un lugar donde descansar los pastores. También es reconocido como arte de la piedra en seco, los muros que delimitan senderos de paso de animales y para crear bancales de plantaciones o delimitar fincas.
Seguimos la senda y nos encontramos muros delimitadores y otras construcciones de piedra en seco en estados más derruidos, hasta llegar al punto donde daremos la vuelta que es conocido como la cueva de Beniparrell, estupendas panorámicas hacia el pico del Montí y el inicio del Parque Natural de la Sierra de Espadán.






Regresamos por el recorrido realizado durante un tramo para después bajar al merendero del Salvador por otro sendero de retorno. Finalizamos nuestra ruta en el punto de partida, el Ermitorio del Salvador.
Ruta de 4.8 Km. de ascensión moderada y se puede realizar con niños acostumbrados al senderismo sin problemas.
Del embalse del Sitjar a la Atalaya

Esta ruta es muy entretenida, con las vistas al pantano acompañándonos al inicio del ascenso hasta el mirador conocido popularmente como el mirador del sofá (os podéis imaginar el porque), por fortuna ahora el sendero está bastante limpio y no encontramos enseres ni escombros que contaminen el entorno.
Os comparto el enlace del trayecto recorrido en esta ocasión.
https://www.komoot.es/tour/345703167?ref=wtd

Ruta de interpretación del entorno entre El embalse del Sitjar y la Atalaya de Onda.
Kilómetros recorridos 8,900
Aparcamos el coche en el embarcadero del embalse del Sitjar donde se inicia la actividad. Entramos en una senda, donde rápidamente la naturaleza nos envuelve, pinos, algarrobos, romero, tomillo y al ser primavera muchas flores silvestres nos acompañan con su colorido durante todo el camino.
Pronto llegamos al punto alto donde encontramos el mirador del embalse donde nuestro guía nos explica la historia de su creación y los problemas recientes que ha tenido el pantano por el ataque del mejillón tigre.
En 1947 se inició la construcción del embalse para aprovechar las aguas del rio Mijares en las huertas de la Plana de Castellón. El embalse pertenece a los términos de Onda y Ribesalbes. Al construirse la presa de contención del rio, se inundó una gran zona de cultivos de cereales, olivos y algarrobos, pero también se inundaron masías habitadas en aquellos momentos. En 1957 ya se empezó a hacer uso del embalse y las obras quedaron definitivamente acabadas en 1965.
En el año 2005 se detectó la presencia del mejillón cebra en el pantano de Ribesalbes, una de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo. Se ha creado una normativa sobre el uso de embarcaciones en el embalse que obliga a los usuarios a la desinfección y limpieza de las embarcaciones cada vez que se usan, para evitar la contaminación del mejillón en otras áreas recreativas acuáticas como ríos, embalses… En el embalse se puede practicar kayak y paddle surf, siempre con la supervisión de expertos en estas actividades.

A lo largo del recorrido del sendero podemos observar varias construcciones de la piedra en seco y restos de masías deshabitadas y abandonadas.




Subimos el sendero por una zona bastante pronunciada y conseguimos llegar al pico conocido como la torre Atalaya donde disfrutamos de una estupenda vista 360 º


El retorno lo hacemos por un sendero diferente al que hemos usado para subir, más corto pero con más inclinación y llegamos a la zona del embarcadero donde dejamos los coches. En las inmediaciones del embalse se encuentra un pequeño núcleo de casas y una iglesia. Durante la construcción el embalse fue el lugar de vivienda de los empleados encargados de la misma y hoy en día es un recinto de propiedad privada, está cercado y en estado de semi abandono.


Estas dos rutas, como decía al inicio de este artículo, han sido propuestas por el área de Turismo de Onda y guiadas por la empresa Sargantana Aventura. Agradezco a los guías toda la información que nos han transmitido y el interés que han puesto en ofrecernos dos buenas rutas para conocer el entorno de Onda.
Datos de interés:
Turismo de Onda ofrece múltiples actividades durante todo el año. En el enlace que os facilito podéis obtener información. https://www.ondaturismo.es/onda/web_php/index.php
Sargantana Aventura es la empresa de Turismo activo que nos ha guiado en las rutas, pero tienen muchas más actividades, Vías Ferrara, Barranquismo acuático, espeleología acuática, espeleología vertical…. Os dejo el enlace de Sargantana Aventura a su página de facebook y telf. 622724343 https://www.facebook.com/Sargantanaaventura/