Argelita, su historia y la senda de la fuente de la cruz

Historia y patrimonio

Argelita es un pequeño pueblo de interior situado en la comarca del Alto mijares, rodeada por montañas y atravesada por el rio Villahermosa, esta bonita población se nos presenta con calles limpias, cuidadas y sin tráfico rodado en el casco antiguo.

El casco urbano queda situado junto al río Villahermosa, afluente del Mijares, el cual forma
un pequeño valle en el término municipal de Argelita. En este valle, rodeado de grandes relieves montañosos podemos observar una zona de cultivo de regadío, huertos particulares y el pueblo con su núcleo de población.

Su situación:

Argelita está situada en el oeste de la provincia de Castellón, ubicada dentro de la comarca del Alto Mijares. Los pueblos limítrofes con Argelita son: Ludiente , Toga, Vallat , Fanzara y Lucena del Cid, siendo todos los municipios de la provincia de Castellón. De ellos, Ludiente, Toga, Vallat y Fanzara forman parte de la comarca del Alto Mijares y Lucena del Cid forma parte de la comarca del Alcalaten.


Dando algunos datos más, su territorio, está formando por un solo núcleo de población, con una superficie del término municipal de 1.521 hectáreas. El casco urbano se encuentra a una altitud de 311 m sobre el nivel del mar.

Podemos llegar desde Onda por la CV-20 y después cogemos la CV-194 y en aproximadamente 25 minutos llegamos a la población. Otra opción es por la carretera de Alcora hacia Lucena del Cid por la CV-190 y desviándose en Lucena del Cid por la CV-193, este recorrido es mucho más largo.

Pasado de Argelita

En Argelita, la historia nos acompaña durante la visita, su casco antiguo nos transporta a la época en que el último gobernador almohade de Valencia, Zeyd Abu Zeyd se encerró en su fortaleza para impedir la invasión del reino.

Los restos de lo que fue su palacio los podemos observar en dos torres, una redonda y otra cuadrada, que se sitúan junto a la Iglesia de Santa Ana, donde se ha creado un parque con placa conmemorativa en recuerdo del Rey Zeid-Abu-Zeid.

Se pueden visitar las dos torres en horario de apertura, pues las dos has sido utilizadas como museos.

Reliquias en la Iglesia de Argelita

La Iglesia de Santa Ana y San Joaquín, fue construida en el siglo XVII.

Se trata de un templo de estilo barroco churrigueresco, de planta de nave única y fuertes contrafuertes en los que se abren las capillas laterales, que son de menor altura que la nave central única. En su parte externa podemos observar una fachada muy sencilla con portal y una torre campanario con un templete de dos alturas sobre el cuerpo en el que se ubican las campanas.

Por su parte en el interior destacan unas columnas corintias. Se construcción data de 1700, y conserva imágenes de especial interés cultural, destacando además una reliquia de la Santa Cruz, que trajo de Roma el dominico Padre Vaciero, en fecha que según los autores varía, ya que algunos hablan de 1756 y otros de 1956, aunque según el Ayuntamiento de Argelita la donación de la reliquia se hizo en 1657.

Rio Villahermosa pasando por Argelita

El rio Villahermosa a su paso por Argelita deja varios lugares donde el bañista puede descansar y refrescarse en aguas limpias y seguras. La zona más popular es sin duda la piscina natural situada junto a la zona deportiva del pueblo.

Pero en su recorrido entre Argelita y Vallat, ofrece otros muchos puntos de interés, que nosotros pudimos observar al realizar una ruta circular desde Argelita, para ver la fuente de la Cruz.

La ruta hacia la fuente de la Cruz

El enlace de la ruta que hemos realizado

https://www.komoot.es/tour/350098489?ref=wtd

Os dejamos el recorrido de la ruta y adjuntamos algunas fotos del mismo.

Fuente de la Cruz en Argelita

Que podemos visitar en Argelita:

Museo de la Torre Redonda

Iglesia de Santa Ana

Museo de la Torre Cuadrada

Rio Villahermosa

Castillo de la Muela del Buey Negro

Publicado por Dolores S.

Informadora Turística con ganas de recorrer territorio y compartir experiencias.

3 comentarios sobre “Argelita, su historia y la senda de la fuente de la cruz

    1. Hola Ana, el día que nosotros lo visitamos no había restaurante en la casa cuartel. Pero si que había bares que servían comidas. Recientemente han abierto una oficina de turismo en Argelita. Es posible que ellos te puedan informar. Un saludo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: