Las trincheras de Villamalur

Villamalur en el corazón de la Sierra de Espadán. Esta pequeña población situada en el precioso entorno del Parque Natural de la Sierra de Espadán, nos ofrece varias rutas y senderos para poder hacer unas estupendas caminatas sin buscar grandes complicaciones. Las trincheras de la línea defensiva XYZ, que se crearon durante la Guerra CivilSigue leyendo «Las trincheras de Villamalur»

Burriana, paseo por El Clot de la Mare de Déu

El Paraje Natural Municipal Clot de la Mare de Déu Situado en el tramo final del Rio Seco en la zona del Grao de Burriana, nos encontramos este tranquilo paseo de 3 kilómetros de recorrido circular, en el que se mezcla la flora y fauna de agua dulce con su incorporación al mar Mediterráneo ySigue leyendo «Burriana, paseo por El Clot de la Mare de Déu»

Los Órganos de Benitandús

En el parque Natural de la Sierra de Espadán en la provincia de Castellón, pasamos la población de Tales y nos desviamos hacia Alcudia de Veo pero antes de llegar nos acercamos a una pequeña pedanía Benitandús. Allí nos decidimos a subir a unas formaciones curiosas reconocidas como Los Órganos de Benitandús. Los Órganos sonSigue leyendo «Los Órganos de Benitandús»

La playa natural de les Goles en Almassora

En la comarca de la Plana Baixa se encuentra la población castellonense de Almassora, su término municipal viene delimitado por el transcurso del Rio Mijares «Riu Millars» que desemboca al Mar Mediterráneo y nuestra visita de hoy ha sido a la paya natural de Les Goles de Almassora. La desembocadura del Rio Millars Justo enSigue leyendo «La playa natural de les Goles en Almassora»

El Castillo del Alcalatén en Alcora

El pasado sábado, aprovechando un hueco entre chaparrón y chaparrón decidimos acercarnos a la vecina localidad de Alcora. Allí hicimos una pequeña ruta para visitar el Castillo del Alcalatén y su próxima ermita del Santísimo Salvador. La senda, corta de recorrido, está bien marcada y se puede llegar en coche hasta la base de laSigue leyendo «El Castillo del Alcalatén en Alcora»

Onda, Subida al Montí menor y Mirador de Marimón

Este fin de semana, hicimos la subida a uno de los picos más emblemáticos de Onda, su situación estratégica y su cercanía a la población hace de la subida al Montí un sendero muy visitado por senderistas y corredores. Hemos realizado el seguimiento con la aplicación Komoot y este es el enlace https://www.komoot.es/tour/363604374?ref=wta Durante elSigue leyendo «Onda, Subida al Montí menor y Mirador de Marimón»

Argelita, su historia y la senda de la fuente de la cruz

Historia y patrimonio Argelita es un pequeño pueblo de interior situado en la comarca del Alto mijares, rodeada por montañas y atravesada por el rio Villahermosa, esta bonita población se nos presenta con calles limpias, cuidadas y sin tráfico rodado en el casco antiguo. El casco urbano queda situado junto al río Villahermosa, afluente delSigue leyendo «Argelita, su historia y la senda de la fuente de la cruz»

Onda, sendas de interpretación: De El Salvador a Beniparrell y senderos por el Embalse del Sitjar y la Atalaya.

Esta vez hemos realizado dos rutas distintas en dos semanas consecutivas, rutas interpretativas por Onda, organizadas por Turismo de Onda y guiadas por la empresa Sargantana Aventura. Ruta desde el Ermitorio del Salvador a Beniparell El sendero recorrido lo podéis descargar desde la aplicación Komoot. https://www.komoot.es/tour/341820998?ref=wtd La Ruta se inicia en el emblemático ermitorio delSigue leyendo «Onda, sendas de interpretación: De El Salvador a Beniparrell y senderos por el Embalse del Sitjar y la Atalaya.»

Entre Benicassím y Oropesa, recorremos la vía verde.

La vía verde entre Benicassím y Oropesa es también conocida por la Vía verde del Mar, transcurre por parajes naturales de gran valor ambiental y pertenece desde el año 2014 a la Red Natura 2000, esto quiere decir que esta vía cuenta con 11 Espacios Naturales protegidos en un radio inferior a 5 km. elSigue leyendo «Entre Benicassím y Oropesa, recorremos la vía verde.»

Ain, visitando el Castillo de Benalí

El pueblo de las casitas blancas Ain es un pequeño municipio de la comarca de la Plana Baixa en Castellón, singular por su ubicación, en el Parque Natural de la Sierra de Espadán con un pasado histórico muy interesante y digno de ser visitado. Contemplar sus casitas pintadas de blanco con los contornos de lasSigue leyendo «Ain, visitando el Castillo de Benalí»