Pinell de Brai es una pequeña población que encontramos en la comarca de la Tierra Alta de Tarragona. La Bodega Cooperativa del Pinell de Brai, puede ser conocida también con el nombre de La catedral del vino, es un molino de aceite y bodega de vinos y a las afueras de la población. La Bodega Cooperativa de Pinell de Brai es un edificio que fue declarado bien cultural de interés nacional, con la categoría de Monumento Histórico en el año 2002.
Edificio Modernista del siglo XX
La Catedral del Vino del Pinell de Brai es un edificio cooperativista de estilo modernista de principios del siglo XX diseñado por Cèsar Martinell, alumno de Antoní Gaudí. Ha sido reconocida como la joya arquitectónica de carácter modernista englobada en el conjunto de Catedrales del Vino de Cataluña.

Lo que más nos llama la atención de la bodega nada más llegar, es sin duda el friso de cerámica vidriada de la fachada diseñado por el pintor Francesc Xavier Nogués.
Su construcción:
La bodega modernista de Pinell de Brai es una cooperativa que se funda en Cataluña a finales de siglo XIX. Su construcción se encarga a Cèsar Martinell el 1919 que utiliza todos los elementos de la arquitectura tradicional catalana, la estética modernista, y lo enriquece con las innovaciones técnicas de su maestro Antoni Gaudí.
La luz que se filtra entre los ventanales, la planta que recuerda a la de una iglesia y la sensación de amplitud recrea el interior de una catedral gótica. Pero también se crea un espacio funcional destinado a la producción de vino, el sistema de ventilación a través de grandes ventanales o el aislamiento en cámaras de los recipientes para la elaboración del vino.
La visita guiada a la bodega y la Cata con degustación
Para hacer esta visita, hay varias opciones, que más adelante dejamos la explicación. En nuestro caso elegimos hacer una visita guiada por el edificio y posteriormente una cata de vinos. También nos quedamos a comer en el Restaurante, para poder tener la experiencia completa y disfrutar de la compañía de nuestros amigos, que nos acompañaban en esta ocasión.
Durante la Visita guiada, una guía nos ha ido contando toda la historia de este magnifico edificio, desde su importante fachada, que nos impresiona con sus ventanales, cristaleras y azulejos que recubren la fachada con motivos relacionados con el campo, las viñas, la recolección y producción del vino y el aceite.
El almacén del vino
Pasamos a los semi-sótanos donde se encuentran los silos que almacenan el vino, también es una parte importante de la visita, porque hay mucha historia en este lugar. Es un paso importante para saber bien como se produce el vino en Pinell de Brai.

En esta parte, se mezcla el aspecto arquitectónico modernista del edificio, con la parte funcional de almacenaje de vinos, los silos.
Después de una extensa explicación de las uvas usadas para los vinos y procesos de fermentación necesarios para obtener el producto final, llegamos al almacenaje en barriles en las bodegas del edificio.

En un espacio pequeño y oscuro se encuentran una gran cantidad de barriles que esperan su momento para ser embotellados y puestos a disposición del público.
El recorrido de la visita acaba en una gran sala de aspecto a catedral, es la foto que hemos usado para iniciar este post. una catedral moderna, amplia y con gran espacio y luz.
Durante todo el recorrido de la visita el edificio nos va sorprendiendo con las arcadas de las ventanas o las columnas que soportan el peso de los diferentes niveles, la amplitud del espacio interior, la luz que entra por los amplios ventanales. En fin, este es un edificio de estilo Modernista que no te deja indiferente.

La cata y degustación
La bodega Modernista Celler fue creada por los hermanos Joaquín y Fran López, ambos criados y formados dentro del mundo de la hostelería y la restauración, que junto con el enólogo José Valiente y el bodeguero Josep Vicens elaboran sus vinos a partir de uvas extraídos de fincas ubicadas en fincas de Gandesa y Pinell de Bray. La mayoría de estos viñedos son viejos y las principales variedades tintas son la garnacha y la cariñena.
La Cata de vinos con degustación de embutidos y quesos de la zona, también se hace al finalizar la visita, se puede seleccionar diferentes tipos de cata (por variedad de vinos y por incluir o no la degustación de embutidos). Con esto os doy a entender que el precio puede variar de una opción a otra.

Horarios de Visita y Tarifas de Entrada: Las visitas guiadas son los fines de semana con horas concretas, también se puede visitar la catedral de vino por visita sin guía. la información de los días y horarios disponibles, así como el precio lo podéis encontrar en el siguiente enlace: https://catedraldelvi.com/reserves/es/
En este enlace también podéis decidir si hacer la cata de vinos, que también ofrece varias opciones.
Pinell de Brai y sus alrededores.
Este pueblo de la comarca de las Tierras Altas, en la actualidad tiene aproximadamente un millar de habitantes.
Su historia es la de un pueblo que ha tenido que sobrevivir a duras batallas y guerras, quizás el episodio más recordado sea batalla del Ebro. Como en muchos pueblos de España se produjeron muchas víctimas por motivos políticos, de soldados que lucharon en los dos bandos y a causa de enfermedades.
El casco urbano de Pinell fue castigado por fuego artillero y de la aviación franquista, resultado de lo cual fue la destrucción de 72 casas del pueblo.
Debido a la falta de trabajo en esta zona, en la actualidad hay muchos vecinos que se desplazan a trabajar a las ciudades del entorno: Tortosa, Mora, Gandesa.
Más información
Nosotros hemos completado este día visitando El Castillo de Miravet que se encuentra en Miravet.